¿Sabes de que están hechas nuestras velas y cuáles son sus beneficios?

¿Sabes de que están hechas nuestras velas y cuáles son sus beneficios?

Primero me gustaría introducirte un poco al mundo de las ceras; pues aunque pareciera que todas son iguales, en realidad no es así. 

Principalmente existen;

Parafina: es una cera proveniente de la destilación del petróleo, es decir, un recurso no renovable y además tóxico para nuestro cuerpo.

Cera vegetales: comenzando por la cera de soya, coco y palma, obtenidas de fuentes vegetales, por lo tanto ilimitadas, renovables y biodegradables, aunque cada una tiene un uso específico por su capacidad para contener calor. 

Cera de abeja: aunque muchos aseguran que este tipo de cera es la mejor, en realidad esto depende del uso para el cual será destinada. En el caso de las velas, esta retiene menor cantidad de fragancia pues tiene ya un aroma inherente, el dulce olor a miel. 

Ahora si te cuento:

1. En PROPHETA utilizamos una combinación de cera de soya, cera de coco y aditivos vegetales. Nuestra formula garantiza que cada velita tendrá no sólo un acabado ceroso aperlado y liso, sino que tienen mejor fijación de fragancia y esto creará una experiencia relajante para ti al liberar sus notas aromáticas.

2. Fragancias libres de químicos tóxicos: principalmente existen dos ramas de químicos presentes en muchos productos cosméticos y alimenticios; los ftalatos y parabenos. Estos químicos tienen la función de otorgar elasticidad, flexibilidad y fijación de colores o aromas a cada producto. 

Recientemente algunas agencias de seguridad alimenticia al rededor del mundo han analizado los efectos de estos químicos en el cuerpo relacionándolos con problemas renales, hepáticos, hormonales e inmunitarios.1(ACSA brief)

3. Envases reciclables: el vidrio que es el material de la mayoría de nuestros envases tiene la tasa de reciclado más elevada permitiendo reducir la contaminación y además en conjunto con nuestros envases de concreto pueden tener una segunda vida al terminar tu velita PROPHETA. 

4. Materiales de envío: la mayoría de los materiales que utilizamos para empacar tus pedidos son reciclados, buscamos disminuir el impacto ambiental en cada paso.

¿Cómo usar tu vela PROPHETA?

Es muy sencillo; la cera de soya se consume más lento que la parafina por lo que es necesario darle entre 1 hora a 1 hora y media cómo mínimo para que se derrita la cera hasta el borde del envase y que no se forme el famoso túnel (dónde sólo se quema el centro).

Así también das tiempo para que se aromatice ese espacio ofreciéndote la experiencia de relajación y armonía completa. Recomiendo no mantenerla encendida por periodos mayores a 4 horas para prolongar su vida y evitar que el envase se sobrecaliente. 

Aunque en algunos spas promocionan los "baños de parafina o cera de soya" para manos o pies, este producto no debe ser usado de esa forma, es cierto que la cera de soya tiene un bajo punto de fusión por lo que no está tan caliente como la parafina al momento de derretirse, por lo tanto no quema, sin embargo cuenta con fragancias y aditivos que podrían causar una reacción alérgica, la cera para este tipo de experiencias debe ser vegetal y sin intervenciones. (La parafina tiene un alto punto de fusión por lo que puede quemar o lastimar la piel)

Puedes disfrutar también de una vela decorativa que aromatizará un espacio con su presencia por varios meses. 

¿Cómo se conservan nuestras velas?

Es importante que ambos tipos de vela (de envase y decorativa o de escultura) se coloquen en un lugar fresco, seco y evitando la luz del sol ya que aunque no afecta de inmediato su desempeño, puede causar que la cera cambie de color y que la fragancia se evapore en menor tiempo. 

También debe ser resguardada lejos de mascotas o niños, aunque es producto vegetal no es comestible. Finalmente mientras tu velita está encendida, evita lugares con corrientes de aire por seguridad y siempre colócalas sobre una base, para cuidar tus muebles también de manchas de cera.

¿Qué es lo mejor de las velas PROPHETA?

Trabajamos con insumos que provienen de la cosmética natural, priorizando un producto artesanal de origen natural, que sea amigable con el medioambiente, desde su composición hasta su empaque. La gran mayoría de los ingredientes que utilizamos tienen certificación sustentable y por supuesto cruelty free. Disfrutar de nuestras velas PROPHETA, no sólo aporta una luz cálida o estética a tu espacio, cada vela es una experiencia única, sensorial, relajante y que tiene cómo propósito ofrecerte reconectar contigo mientras la usas.

Crear cada vela me llena de alegría y honor, espero que las disfrutes mucho. 

Con Cariño,

Eli

 

1. ACSA brief, (2019, 15 de mayo). Ftalatos en materiales en contacto con los alimentos. ACSA gencat. https://acsa.gencat.cat/es/actualitat/butlletins/acsa-brief/ftalats-en-materials-en-contacte-amb-aliments/index.html 

 

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.